Aula Abierta y la sociedad civil plantean propuestas para la mejora de los servicios públicos
Venezuela vive una Emergencia Humanitaria Compleja, donde los servicios públicos se han visto afectados como nunca antes en la historia de la nación, lo que es un claro incumplimiento de los estándares internacionales relativos a los derechos humanos por parte del Estado venezolano.
Las constantes fallas eléctricas –más graves en algunas entidades que en otras– perjudican la calidad de vida del ciudadano y afecta al mismo tiempo a otros servicios como agua o internet, así como también el derecho al trabajo. Mientras tanto, más del 80% de los venezolanos no recibe el servicio de agua potable, contrariando a la Organización Mundial de la Salud que establece que se necesitan aproximadamente 50 litros de agua al día por persona.
Sobre la recolección de la basura, las investigaciones realizadas por Aula Abierta demostraron que no existe un eficaz plan de gestión de residuos sólidos, de hecho, ni siquiera se tienen datos actualizados de cuál es la cantidad de generación de residuos y no hay incentivos por parte del Estado para el uso del reciclaje. Tampoco hay medidas para la disposición final de la basura, lo que ha provocad que los vertederos estén colapsados.
En este contexto, Aula Abierta, junto a organizaciones de la sociedad civil y diversos expertos, han realizado una serie de recomendaciones que aspiran a que sean tomadas en cuenta para la mejora inmediata de los servicios públicos en el país, lo cual esperan millones de ciudadanos que se ven afectados a diario por esta crisis.
Por una energía eléctrica fiable, sostenible y moderna
Para mejorar el Servicio Eléctrico Nacional (SEN) es muy importante descentralizar la Corporación Nacional de Electricidad (CORPOELEC), para que cada región atienda su servicio eléctrico.
Asimismo, se debe apostar por la recuperación del sistema contable para reconstruir un sistema de facturación y cobranza concientizador del uso racional de la electricidad.
El fortalecimiento institucional de la capacidad de gestión del servicio de energía eléctrica es vital. Por ello, se tiene que promover la formulación de un nuevo modelo de gestión y plan nacional para la recuperación, además, desarrollar la infraestructura institucional orgánica y el marco legal que permita ampliar la participación privada en el sistema eléctrico.
También se propone la incorporación de la investigación y desarrollo tecnológico, como soporte para la toma de decisiones en el servicio de energía eléctrica, estableciendo alianzas con universidades y centros de investigación.
En momentos donde la ineficiencia de los organismos competentes es notable, se espera el fortalecimiento de la gestión participativa, protagónica y corresponsable de las comunidades en el servicio de energía eléctrica.
Entonces, sería importante el desarrollo de sistemas para interactuar con la comunidad como mecanismo de atención al usuario para conocer quejas y reclamos sobre la calidad del servicio.
En cuanto a la generación de la energía eléctrica, Aula Abierta propone la recuperación con urgencia de plantas termoeléctricas existentes y ante la extrema gravedad del servicio eléctrico en el Zulia, Los Andes, la región Centro-Occidental, Margarita y otras zonas, se requieren soluciones de emergencia y temporales para reducir el racionamiento. Las soluciones de emergencia comprenden el alquiler de plantas de generación flotantes.
Sobre la distribución, se necesitan diagnósticos del Sistema de Supervisión y Control Nacional (centros de despacho de carga nacional y 8 centros regionales); instalaciones, equipamiento, software y data; evaluación y recuperación de las Unidades Terminales Remotas (RTU) existentes en las subestaciones en alta y media tensión; contratación de la ingeniería básica para la recuperación de los sistemas; reclutar personal capacitado y formar personal para operación y control de los sistemas y ejecución de la recuperación de los centros de control: instalaciones, equipamiento y sistemas.
En resumen, se necesitan tres ejes para la recuperación: 1) la reinstitucionalización, 2) la recuperación del talento humano y 3) la reinversión en infraestructura (recuperación, mantenimiento y construcción).
Para lograr calidad y seguridad del derecho al agua y saneamiento
Para lograr que la distribución del agua en Venezuela alcance parámetros internacionales, se hace indispensable el fortalecimiento institucional de la capacidad de gestión de este servicio, lo cual se lograría promoviendo la formulación de un plan nacional para la dotación de la infraestructura del servicio de agua potable y saneamiento (APyS) que satisfaga las necesidades básicas de la población.
También se debe adecuar el marco legal para promover la participación privada mediante la creación de incentivos fiscales y financieros, incorporando incluso a los pequeños ahorristas.
Para la capital del país, Caracas, se plantea dos puntos: 1) Rehabilitar la infraestructura del servicio Agua potable y saneamiento (APyS), con el fin de recuperar el suministro de agua cumpliendo con los requisitos mínimos: continuidad, calidad y equidad; 2) Reinstitucionalizar la corporación empresarial creada para la gestión del sector conformada por Compañía Anónima Hidrológica de Venezuela (C.A HIDROVEN) y sus Empresas Hidrológicas Regionales (EHR).
Como recomendación en otras regiones, se propone en ciudad Guayana estrategias a corto plazo: como reparación y adecuación de todos los equipos a las condiciones iniciales de diseño, independizar el sistema de alimentación eléctrica a la planta “Toro Muerto”. La planta de tratamiento “Macagua”, necesita reparación y adecuación de todos los equipos a las condiciones iniciales de diseño, restablecer las estaciones de bombeo previstas en el diseño de la planta. Por su parte, la planta de tratamiento “Oeste”, necesita reparación y adecuación de todos los equipos a las condiciones iniciales de diseño y la planta de tratamiento UD 128 necesita incrementar medidas de seguridad en balsa toma.
Pero ante todo, hay que rescatar la institucionalidad para el fortalecimiento de la capacidad para la gestión eficiente de la hidrológica estadal. Si esto se consigue, se puede desarrollar una estrategia que garantice la prestación de un servicio eficiente, a través de un sistema de pagos por parte de los usuarios que considere criterios de equidad, equilibrio y solidaridad para contar con las infraestructuras, suministros, operaciones y uso adecuado y sustentable de tecnologías.
Asimismo, al igual que en el tema eléctrico, se deben hacer alianzas entre universidades, centros de investigación, hidrológicas-empresas prestadoras de servicio de suministro de agua potable, municipalidad, gobiernos regionales, entre otros, para establecer las necesidades de investigación.
Con miras a una gestión eficaz de recolección de residuos sólidos
Para lograr objetivos deseables en la eficaz recolección de residuos sólidos, se debe conocer “desde adentro” la verdadera situación actual de las entidades responsables de la prestación del servicio de aseo urbano y domiciliario, regularizar la recolección y limpieza de espacios públicos, desarrollar instrumento para garantizar la suficiencia financiera, estructuras de costo, modelos y fórmulas tarifarias que consideren los principios de eficiencia, sencillez, transparencia y solidaridad, regularizar recolección de los desechos y residuos sólidos (DyRS).
De igual forma, se tiene que construir una visión sistémica del territorio federal con criterios de solidaridad y equidad entre las municipales que lo conforman: regularizar y/o atender las necesidades en materia de transferencia y disposición final de los DyRS.
Sin duda, se hace vital disminuir la cantidad de residuos que requieren disposición permanente, promoviendo además el desarrollo económico local, innovar y modernizar los subsistemas técnicos operativos y de gestión en el sector.
En el estado Zulia específicamente, se necesita revisión, actualización y aplicación del marco normativo para la gestión Integral de residuos y convenios; inclusión del tema de gestión integral de residuos en los grupos organizados y sociedad civil de Maracaibo; posicionamiento del tema de gestión integral de residuos en la comunidad mediante la comunicación e información social; desarrollo de estrategias que permitan el financiamiento y la sostenibilidad económica de la gestión integral de residuos a nivel parroquial; fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para el mejoramiento de la gestión integral de residuos; dotación de los servicios de manejo integral de residuos a nivel parroquial, desarrollo y aplicación de tecnologías e innovadoras para la gestión integral de residuos basados en los principios de jerarquización de los mismos.
De tomarse estas recomendaciones se podría apostar, entonces, al aprovechamiento o reciclaje de la basura, lo que representaría un gran avance en la recolección de desechos sólidos en Venezuela, tras años de este servicio colapsado.