Estudiantes, profesores y rectores debatieron sobre la grave problemática que vive la Universidad venezolana
Este miércoles 24 de enero, se realizó el “Primer encuentro sobre Libertad Académica, Autonomía Universitaria y Derechos Humanos en el Ámbito Universitario”. Fue un evento realizado por Aula Abierta Venezuela, en conjunto con organizaciones de derechos humanos de distintas universidades del país, entre éstas la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad del Zulia (LUZ), el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Centro de Derechos Humanos de la Univesidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Asociación Venezolana de Derechos Constitucional, Civilis DDHH, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, UCAB-Guayana, Epikeia, entre otras.
El encuentro entre académicos inició con las palabras de David Gómez Gamboa, Coordinador Comisión de Derechos Humanos de LUZ y Director Aula Abierta Venezuela, quien realizó ponencia sobre la “Incidencia internacional en materia de libertad académica: Una tarea desde el movimiento venezolano de derechos humanos y la universidad”. Seguidamente la profesora Mayda Hocevar, Directora Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, expuso a los presentes sobre la “Conceptualización y fundamentación de la libertad académica”.
La @ULA_Venezuela presente en el I Congreso de Libertad Academica co- patrocinado por el @Uladdhh #DDHHMerida https://t.co/c6096zuNSq
— ObservatorioULA.DDHH (@Uladdhh) 24 de enero de 2018
¡Estamos en el 1er Encuentro de Libertad Académica y Autonomía Universitaria! #DerechosUniversitarios Organizado por: @AulaAbiertaVE pic.twitter.com/xb6brLLfRC
— UNIESPACIO (@Uniespacio) January 24, 2018
El Rector de la Universidad de los Andes (ULA), Mario Bunucci explicó de manera magistral sobre la “Expropiación de las Universidades”, creando un debate interesante. José Virtuoso, Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), abordó el tema “No existe Universidad sin libertad académica” explicándolo de manera categórica.
"Fortalezas: existe generación formada con liberad académica, infraestructura y dotación, personal de alta formación, calidad buscada por los estudiantes" @bonuccimario
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
"Hay un empeño desde hace 10 años en que no se aprueban ninguna carrera de pregrado ni materia de postgrado a las universidades privadas, condenándolas al congelamiento, a no crecer" profesor Virtuoso #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
Eduardo Trujillo, Director (E) del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), alertó sobre la inconstitucionalidad de la Ley contra el Odio y su impacto contra el ejercicio de la docencia de Derechos Humanos en la UCAB. Tulio Olmos, Vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV, culminó el turno matutino del “Primer encuentro sobre Autonomía Universitaria, Libertad académica y Derechos Humanos en el Ámbito Universitario, exponiendo sobre la “Deserción profesoral en las universidades”.
"En el ejercicio de la libertad académica, nosotros solemos hacer afirmaciones y emitir opiniones. Esta ley es disuasiva y puede atentar contra la libertad académica" profesor Trujillo #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
"La precarización de la condición docente ha llevado a la renuncia de profesores con carreras académicas ya iniciadas, incremento de renuncias, permisos no remunerados, reposos médicos, desarraigo y desinterés por la carrera académica" prof. Tulio Olmos #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
Luis Vizcaya, profesor de la Universidad de Carabobo, dio inicio a la segunda tanda del encuentro, exponiendo el interesante tema “Derechos Humanos y Educación”. Karla Velazco, Subdirectora de Proyectos de Aula Abierta y profesora universitaria, junto a Ricardo Villalobos, Coordinador Nacional de Investigación de la referida organización, así como también profesor universitario, presentaron la “Primera Enciclopedia Virtual sobre Libertad Académica”, la cual tendrá una biblioteca y videoteca especializadas, foros de discusión, entre otras interesantes herramientas que le permiten al público del continente americano, conocer y debatir sobre esta temática.
"En la universidad es donde se debate el destino de una nación" profesor Viscaya, #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
La profesora Karla Velazco presente la biblioteca virtual sobre #DerechosUniversitarios pic.twitter.com/ma9W3KIOrK
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
"La Autonomía Universitaria y la libertad Académica es un derecho humano, el cual debe ser garantizado" Profesor Ricardo Villalobos pic.twitter.com/VLCb7LalMb
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
José Vicente Haro, Profesor de la UCV y Presidente Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, expuso las temática “Evolución del derecho a la educación,la libertad académica y la autonomía universitaria en la historia constitucional venezolana”, mientras Víctor Marqués catedrático de la UCV, explicó los tópico “La autonomía universitaria en las puertas de una nueva Constitución” e Yxandra Girón, Directora de Escuela de Derecho de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), habló sobre “Desafíos de un profesor universitario, caso UGMA”.
El periodista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello-Guayana Oscar Murillo, disertó sobre “Autocensura en las universidades venezolanas”. Seguidamente Amalio Belmonte, Secretario de la UCV hizo acto de presencia en el prestigioso evento, realizando la interesante ponencia sobre el caso de “Imposición de presupuesto deficitario y tardío a las universidades”.
https://www.instagram.com/p/BeX6LH7le4e/?taken-by=amaliobelmonte
EL profesor @oscarfmurillo destaca en su presentación que el deterioro progresivo de la Libertad Académica es una muestra de la perdida de la democracia. #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
"Disponer de recursos suficientes es fundamental para garantizar el desarrollo de las universidades autónomas" Profesor Amalio Belmonte #DerechosUniversitarios
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
El Profesor de la Universidad de Carabobo Kelvin Zambrano, debatió con los presentes sobre las “Incidencias Procesales y violaciones de Derechos Humanos de profesores universitarios”. Zambrano también es abogado defensor del catedrático Santiago Guevara, quien estuvo 10 meses arbitrariamente privado de libertad por realizar un artículo de opinión para un diario en España. Al concluir su presentación fue sorprendido por la comunidad universitaria presente con una muestra de reconocimiento para el profesor Guevara, a quien los estudiantes universitarios le entregaron un cuadro homenajeándole como académico y como defensor de la libertad académica.
#SantiagoGuevara estuvo 10 meses ilegalmente detenido, acusado de traición a la patria. Hoy en el encuentro sobre #LibertadAcadémica estudiantes entregan un reconocimiento por su defensa de la libre expresión. Recibe su abogado Kelvin Zambrano quien forma parte de @AulaAbiertaVE pic.twitter.com/QNPIfE2duN
— Oscar Murillo (@oscarfmurillo) January 24, 2018
María Gabriela Cuevas, profesora de la UCAB, abordó la temática “Promoción de la Investigación en las universidades”. Olga Ramos, profesora de la Universidad Metropolitana, realizó un debate sobre la “Libertad Académica en la Educación Básica”.
Aquí estamos en el "1er Encuentro Nacional sobre Libertad Académica, Autonomía Universitaria y Derechos Humanos en el ámbito universitario"
Organizado por @AulaAbiertaVE @Uladdhh y otras ONG de #DDHH en #EducaciónUniversitaria pic.twitter.com/qeHbXKDo8D— Olga Isabel Ramos S (@olgaramos) January 24, 2018
Profesor de @UCarabobo Kelvi Zambrano expone sobre violaciones a los #DDHH de profesores universitarios: Caso Santiago Guevara. #DerechosUniversitarios pic.twitter.com/ougsUzrdBN
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
María Gabriela Cuevas, de @lacatolica, diserta sobre dificultades y retos para la investigación universitaria. Destaca situación de asedio a las universidades bajo el modelo de pensamiento único. #DerechosUniversitarios pic.twitter.com/hZpl44qCbc
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) January 24, 2018
Para cerrar el evento, representantes del movimiento estudiantil hicieron el acto de clausura del “Primer Encuentro Nacional sobre Autonomía Universitaria, Libertad Académica y Derechos Humanos en el Ámbito Universitario”, dando unas emotivas palabras que concluyeron el encuentro.
Con entusiasta participación de estudiantes universitarios concluye el I Encuentro sobre Libertad Académica y #DDHH en el ámbito universitario. Por una enseñanza que ayude al ser humano a tener una vida digna. Gracias a @AulaAbiertaVE pic.twitter.com/Zw0VD98dZo
— Oscar Murillo (@oscarfmurillo) January 24, 2018
https://www.instagram.com/p/BeW1t4IjxwY/?taken-by=christianmanrique_us
Se presentó el documental “La Libertad académica en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos” de Ligia Bolivar Directora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, así como también “Dos visiones una realidad” y “Criminalización de la protesta represión y persecución contra universitarios”. La moderación del evento estuvo a cargo del equipo nacional de investigadores de Aula Abierta Venezuela, entre los que se encuentran profesores universitarios: Jaqueline Fernández, Heral Torres, Juan Bracho, Juan Carlos Barreto, Ricardo Villalobos, Karla Velazco y Alejandra Villalobos.