Autor: Prensa Aula Abierta
El pasado 15 de julio de 2019, el rector de la Universidad de los Andes (ULA), Mario Bonucci, informó mediante plataformas digitales que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) elaboró un sistema que pretende centralizar el pago de nómina del personal universitario “en aras de proteger al pueblo”, dotándose de atribuciones que son competencia propia de...
Defensores de los D.D.H.H, profesores y estudiantes participaron y expusieron sus denuncias en el taller formativo que dio a conocer patrones de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Aula Abierta en conjunto con la Red Universitaria por los Derechos Humanos (RedUni) y la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la Universidad del Zulia...
En fecha 8 de julio de 2019, el Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Lara ordenó suspender inmediatamente el proceso electoral para elegir a los representantes estudiantiles para la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA), el cual estaba previsto para ser realizado el mismo día,...
Universitarios evidencian violaciones a la libertad académica en la 49° Asamblea General de la OEA en Medellín, Colombia Aula Abierta, la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, la Federación de Centros Universitarios y la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho de Venezuela plasmaron las violaciones a la libertad académica...
Órganos internacionales de protección en materia de los Derechos Humanos han manifestado en distintos informes que en Venezuela existe un quebrantamiento de la institucionalidad democrática y una serie de patrones de violación sistemática a los derechos humanos. De igual forma, han manifestado su preocupación por la situación de los universitarios quienes han sido víctimas de innumerables violaciones a sus derechos...
Desde década del 2000 existe una política restrictiva contra la libertad académica y la autonomía universitaria, la cual se evidencia en diversos planos: Uno de ellos es el plano normativo-institucional, a través de la creación de un sistema normativo interventor y sistema paralelo de gobierno universitario. Véase: Autoridades del Poder Público arremeten contra la comunidad universitaria en Venezuela Además, existe...
El pasado 7 de junio de 2019, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizaron los comicios electorales para elegir a sus representantes estudiantiles ante el centro de estudiantes, consejo de escuela, facultad y universitario, además del presidente a la Federación de Centros Universitarios (FCU). A la presidencia de la FCU se postularon Lustay Franco por Vamos U, estudiante de...
Las autoridades gubernamentales del Estado venezolano, principalmente a través del Poder Judicial han dirigido una serie de políticas intervencionistas en asuntos internos de las universidades públicas de la nación, las cuales menoscaban la autonomía universitaria. Aproximadamente desde el año 2010 se han registrado distintas decisiones de los órganos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se pronuncian sobre materias internas...