Universidades de Ecuador piden diálogo para frenar la violencia social durante el paro nacional

Prensa Aula Abierta-. Las autoridades rectorales de 14 instituciones académicas de Ecuador emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación ante el incremento de la violencia en el país y hacen un llamado urgente al diálogo como vía para superar la actual crisis social y política.
En el comunicado emitido el 1 de octubre, las autoridades académicas advierten que la escalada de violencia amenaza la vida, la integridad física y los derechos fundamentales de la ciudadanía, así como la estabilidad del Estado de Derecho. En este contexto, subrayan la necesidad de fortalecer la democracia y rechazan cualquier intento de criminalizar la protesta social.
Dicho documento, respalda el llamado de la Oficina Sudamericana del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que instó a iniciar un diálogo urgente en Ecuador. En línea con esta exhortación, los rectores solicitan tanto al Gobierno como a los líderes sociales demostrar voluntad política para generar condiciones de confianza y abrir un proceso de conversaciones abiertas.
Este exhorto público de los universitarios ecuatorianos se da en el contexto de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) principalmente debido a las políticas gubernamentales en materia de energía con la eliminación del subsidio al diesel. El viernes , 3 de octubre de 2025, se cumplen 12 días del paro nacional convocado por la Conaie. La demanda central es la derogatoria del decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80.
Los académicos ecuatorianos, en un acto de vocación política y vinculación con la sociedad culminan el comunicado poniendo al servicio del país todas las capacidades académicas, técnicas y logísticas de las universidades para abrir espacios de encuentro y facilitar información que apoye la negociación. Asimismo, destacaron que el país no necesita más muertes ni violaciones a los derechos humanos, y reiteraron que la vía para superar la crisis es la búsqueda de acuerdos que fortalezcan la paz y la democracia.