Venezuela: Alerta ante graves señalamientos desde la RNV contra ONGs de derechos humanos, académicos e investigadores científicos

El 13 de agosto de 2025 la Radio Nacional de Venezuela señaló a ONGs y académicos de ser “instrumentos de injerencia política” contra la administración de Nicolás Maduro, lo cual representa un nuevo ataque contra la libertad académica y de pensamiento en Venezuela que coloca a activistas de derechos humanos y académicos investigadores bajo amenaza.
Venezuela –. Aula Abierta expresa su preocupación ante un pronunciamiento publicado por la Radio Nacional de Venezuela (RNV) contra el Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (CENDES-UCV), la Fundación Rosa Luxemburg, Provea y el Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP), organizaciones que fueron acusadas por el Estado venezolano de ser “instrumentos de injerencia política” de otros Estados contra la administración de Nicolás Maduro.
En una nota publicada por la emisora oficial del Estado, se informó que “nuevas informaciones confirman la existencia de un entramado de organizaciones y actores que, bajo fachada académica y ambientalista, han operado en Venezuela como instrumentos de injerencia política y articulación internacional contra el Estado venezolano”.
El medio estatal señaló a los activistas y académicos: Alexandra Martínez, Emiliano Terán Mantovani, Edgardo Lander, Santiago Arconada y Francisco Javier Velasco de desarrollar una “intensa campaña contra políticas estratégicas del Estado” y de establecer vínculos con instancias internacionales como el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos, entidades que, de acuerdo con la nota, mantienen una “agenda de presión y aislamiento diplomático contra Venezuela”.
Estado venezolano acusa a académicos y a ONGs de intervención política
En una clara violación al derecho humano a la libertad académica nos encontramos frente a un estigmatización de la labor académica y de investigación bajo la excusa de que con ella se interviene en la vida política del país, afirma el director de Aula Abierta, profesor David Gómez Gamboa. El académico recuerda que “justamente este derecho humano garantiza que los académicos no deben sentir temor a represalias por sus investigaciones”. Gómez Gamboa aprovecha para recordar que “las y los universitarios críticos temen en Venezuela al ser señalados por autoridades del gobierno como terroristas, o enemigos del Estado por publicar sus investigaciones científicas, lo cual ratifica que los universitarios críticos son sujetos especialmente vulnerables en contextos autoritarios. Situaciones similares están ocurriendo en Nicaragua, Cuba, pero también durante el año en Estados Unidos.”
Desde Aula Abierta se advierte que esta caracterización criminaliza la labor de investigación, documentación y docencia que desempeñan los académicos venezolanos. La posición oficial también incluye señalamientos contra el CENDES-UCV, al que se describe como “un punto de convergencia académica para estas redes”, calificadas como instrumentos de injerencia política.
RNV agrega que “desde allí (ONGs y espacios académicos) se han promovido investigaciones, foros y publicaciones con un marcado sesgo contra el proyecto del Arco Minero del Orinoco, alineados con la narrativa que presentan las ONG opositoras y con financiamiento externo”, y finaliza acusando a los académicos Lander, Velasco y Arconada de ser “fachadas académicas y ambientales para encubrir agendas políticas de alto impacto”.
Posición de las y los universitarios
Ante estas acusaciones, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Dirección de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela manifestaron su rechazo a “los ataques infundados y las acusaciones” emitidas por la emisora estatal contra los mencionados académicos.
En su comunicado, señalaron que estos profesionales están siendo objeto de “una campaña de desprestigio y potencial persecución” por mantener una postura crítica frente a determinadas políticas gubernamentales, en particular el desarrollo del Arco Minero del Orinoco.
“Las acusaciones contra estos académicos ignoran deliberadamente su invaluable contribución a la investigación y el desarrollo del país”, señala el comunicado, que también subraya que vincular al CENDES-UCV con redes de injerencia constituye “un intento de desprestigiar a una institución con 64 años de trayectoria”.
La declaración de la Facultad advierte que “estos ataques forman parte de un patrón de criminalización de la crítica y la disidencia, que lamentablemente ha escalado durante los últimos días, a partir del reciente caso de la activista por los Derechos Humanos Martha Lía Grajales”.
Ante la publicación de RNV la organización Provea emitió igualmente un pronunciamiento de rechazo.
Finalmente, Aula Abierta reitera que “la investigación académica y la defensa de los derechos humanos no deben ser objeto de persecución ni amedrentamiento por parte de gobiernos ni Estados”, e instó a las autoridades venezolanas a garantizar un entorno seguro para el debate académico y el ejercicio de la libertad académica, de expresión y de pensamiento, conforme a los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica, el derecho internacional y constitucional venezolano.