Documentar, denunciar y difundir: las “3-D” de los derechos humanos
Los derechos humanos entraron en la agenda internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial. En 1945 se empezó a crear una arquitectura normativa o corpus iuris en materia de derechos humanos, para destacar el valor de la persona humana dotada de dignidad.
El profesor David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta, explica -durante su disertación en el programa de formación Estado de Derecho, Democracia y Derechos Humanos- que la persona es concebida como sujeto jurídico internacional, de manera que si sus derechos son violados se pueden activar mecanismos internacionales para su protección.
“Violar los derechos humanos compromete la responsabilidad internacional de los Estados: los Estados tienen la obligación ineludible de respetar los derechos humanos, protegerlos y garantizarlos, sin discriminación de ningún tipo, como parte de la responsabilidad de cumplir los tratados, lo que en derecho se llama los principios pacta-sunt-servanda”.
“Cualquier violación a algún derecho es la expresión de la violación a la dignidad humana”, por tanto, debe ser documentado, denunciado y difundido.
La documentación requiere las Wh
La directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Beatriz Borges, expone que para documentar es necesario responder a interrogantes claves: el qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y a quiénes se les han violado sus derechos. Es imprescindible indicar el afectado, los órganos o los agravantes y nombre del órgano al que pertenece; la hora y lugar de los hechos; una narración de las circunstancias y cuáles son los derechos afectados.
La importancia de la documentación
Beatriz Borges señala seis razones importantes de por qué se deben documentar las violaciones de derechos humanos.
- Permite registrar esta sistematicidad en las violaciones. Cuando documentamos podemos entender cómo las violaciones se pueden dar de manera sistemática.
- Permite elaborar expedientes, lo cual facilita dar información para los organismos internacionales y nacionales en aras de buscar justicia.
- Contribuye en la lucha contra la impunidad.
- Facilita que se abra proceso de carácter judicial para poder identificar a los responsables y puedan ser sancionados.
- Facilita identificar patrones.
- Contribuye a la posibilidad de desarrollar leyes o políticas que puedan dar soluciones a las violaciones de los derechos humanos.
- Se puede realizar mecanismos de alerta para avisar que estos casos están ocurriendo.
Entendido esto, el siguiente paso es denunciar. Pero antes de acudir a una instancia internacional se deben agotar los recursos internos.
Procedimiento para denunciar
El profesor y miembro de Provea, Marino Alvarado, aclara que antes de asistir al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se debe haber presentado la denuncia ante el Ministerio Público y que este haya iniciado el proceso de investigación, pasen los años y no dicte una sentencias. “(Es allí que) podemos usar el mecanismo excepcional, que se ha agotado el tiempo razonable”.
Posteriormente, se puede presentar el caso en instancias internacionales para exigir justicia.
Las personas pueden acudir a las dos vías posibles para presentar un caso: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o a las Naciones Unidas (ONU).
Hay que considerar: “sea un mecanismo u otro, debe tenerse presente que es una actividad que va a tener a una contraparte, que es el Estado, y que éste también se va a defender. Por ende, se requiere una buena documentación con pruebas”.
Alvarado recomendó que toda estrategia relacionada con la exigibilidad de derechos “debe plantearse y avanzar usando todos los mecanismos que tenemos a nivel venezolanos y tener la mirada en las opciones que tenemos en las instancias internacionales”.
Hasta agotar los recursos
La profesora universitaria María Daniela Rivero relata que para presentar la denuncia ante organismos internacionales se debe indicar cuáles fueron los distintos recursos interpuestos en el ámbito nacional.
Esto sirve para que los organismos puedan verificar si el Estado tuvo la oportunidad de reparar las violaciones de derechos humanos o se agotaron todos los recursos internos.
Es imprescindible haber agotado los recursos disponibles dentro del país para que el caso pueda ser presentado y aceptado.
Sin embargo, es preciso destacar que hay mecanismos que no requieren agotar recursos internos. En materia laboral, frente a una violación de derecho de libertad sindical se puede acudir al Comité de Libertad Sindical sin haber agotado los recursos internos, reseña Marino Alvarado, miembro de Provea.
Por otro lado, tanto la CIDH como la ONU revisan que no haya duplicidad de procedimientos frente a otros órganos. “Se debe tomar en cuenta a qué órgano se está dirigiendo la petición”. “La organización de la sociedad civil debe realizar una buena documentación del caso, para luego decidir ante qué organismos internacional acudir”, expresa la profesora Rivero.
“La documentación de derechos humanos, en el caso de Venezuela, ha sido importante para que se den a conocer las graves violaciones a los DDHH de carácter sistemático. En caso de Venezuela, para identificar que las violaciones no representan casos aislados, sino que se configura en patrones sistemáticos”, refirió Beatriz Borges, directora de Cepaz.
Último paso, difundir
Algunos activistas aseguran que si una violación de derechos humanos no se difunde para que sea conocida, no existe socialmente.
La difusión de denuncias tiene un valor para detener o prevenir la repetición de violaciones. Esta medida es tomada por las organizaciones protectoras de derechos humanos mediante la publicación de informes, boletines y reseñas remitidas a la prensa.
Aula Abierta, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac) organizaron un programa de formación online para que la sociedad reciba información pertinente de la mano de expertos académicos y activistas, sobre Estado de Derecho, Democracia y Derechos Humanos.
Para visualizar las video-clases puedes acceder a los siguientes links:
David Gómez Gamboa (Aula Abierta — Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia) presentó “Los Derechos Humanos en la Agenda Internacional”. Ver: https://youtu.be/ezBjU3ZpX1U
Beatriz Borges (Cepaz) presentó “Documentación en materia de Derechos Humanos. Ver: https://youtu.be/H9fkeJizKkc7
Marino Alvarado (Coordinador de Investigación en Provea) presentó “Incidencia Internacional en materia de Derechos Humanos: Caso de la Sociedad Civil Venezolana”. Ver: https://youtu.be/hO6Z3c7UG3s
María Daniela Rivero (profesora universitaria y abogada especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos) presentó “La Sociedad Civil frente a los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos”. Ver: https://youtu.be/F6PoIH2S7O8